Suscríbete al Boletín Electrónico y sé el primero en recibir los artículos de nuestro Blog

La Plaga del Gusano Barrenador del Ganado

Por: DR. FERNANDO R. FEUCHTER A. / CRUNO, SONORA

PRIMERA PARTE

Antecedentes

Se escribe este artículo consultando las publicaciones disponibles en la web y atendiendo las actualizadas conferencias o webinars recientes que se han impartido durante junio-julio 2025 a manera limitada de contribuir y dar apoyo a la difusión del control de la dispersión de la plaga que infesta heridas. El objetivo es para cambiar la actitud de funcionarios sin formación agrícola o de biólogo. Para el lector es un soporte de capacitación abierta, toda vez que el conocimiento técnico de campo aprendido en años anteriores para la erradicación se ha perdido por la edad, jubilación y retiro de personas con experiencia del medio productivo agropecuario.

Introducción

Este manuscrito escrito-visual en particular busca resaltar las medidas del pasado para reforzar los protocolos del presente. Espero que al lector le interese consultar la redacción y ver las fotografías didácticas que lo puedan instruir y preparar para la realidad. Para conocer la sinonimia y taxonomía. Ver el desarrollo bucal, canal respiratorio y madurez de la larva En capítulos siguientes se explican más a detalle la anatomía de la mosca y su importancia aplicable en campo.

Territorio Mexicano

La mayor parte del territorio mexicano era libre de la mosca desde 1991 y el noroeste con campaña libre desde 1972-1982, ver mapa lila. Por ello se debió haber cuarentenado México en el 2024 y no haberle dado tratamiento endémico como sucedió en el 2025. México internacionalmente fue reconocido libre del GBNM desde el 9 de septiembre del 2003 y con ello al paso del tiempo en el 2013 por decisión del gobierno federal cierra la antigua planta de producción de mosca estéril que utilizaba rayos Gamna y X en Chiapa de Corso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas México-USDA que tenía funciones desde 1974.

Mapas y Rutas de Arreo

México la vio venir, activa el 29 de julio 2024 el dispositivo nacional de emergencia en sanidad animal (DINESA), pero no fue suficiente; un fly alto al jardín central, tiempo para cacharla oportunamente y no se preocupó hasta que llegó al suelo mexicano. El 21 de noviembre se registra oficialmente una becerra como primer caso de larva.

Métodos y Estrategias

Considerar prioritario para el control sanitario y frenar la plaga se requiere la cooperación y colaboración consiente de cualquier ciudadano, escolar, cazador, vaquero o ganadero que sobre todo en cualquier avistamiento, olfateo, sospecha, es importante dar aviso a las autoridades zoosanitarias entrenadas participando en la campaña estatal, jefes de campo, asociación ganadera local, comisarios, autoridad, ya que solo un entomólogo experto hará la identificación científica verdadera de la plaga o mosca, confirmando su presencia y localización.

Esta es una muestra del contenido del trabajo de investigación, que está dividido en cinco entregas, las cuales estaremos publicando en este sitio.

Descargar el contenido completo de LA PRIMERA ENTREGA



CRUNO SONORA - Julio 2025

Si deseas hacer algún comentario acerca de este artículo, saber más acerca de otros temas agropecuarios o deseas compartir algún artículo en nuestro sitio no olvides escribirnos a boletin@mexicoganadero.com




Probablemente sea de su interes: Un Oceano Azul para la Ganadería, El sistema nervioso digital de tu empresa ganadera o 3 Tecnologías Inalambricas para controlar mejor tu ganado con Hatox


Favor de llenar el siguiente formulario para enviarnos tus comentarios


Nombre:
Email:
Teléfono:
Ciudad:
Estado:
Comentarios:
Repita el código de control JM59Q

O llama al teléfono 9861038304 en horario de 9am a 3pm de lunes a sábado.









www.mexicoganadero.com